Balance de las jornadas de asociacionismo en casas rurales

Bajo el lema “Unir fuerzas en el turismo rural”, nuestra asociación celebró la pasada semana tres jornadas destinadas a los propietarios y gestores de alojamientos rurales en las comarcas de la Hoya de Buñol‑Chiva, Requena‑Utiel y Valle de Ayora‑Cofrentes. ¿El objetivo? fomentar el asociacionismo como herramienta para fortalecer, profesionalizar y dar más visibilidad al turismo rural local.

Aunque la primera cita tuvo que posponerse por motivos meteorológicos, los encuentros —celebrados en Yátova, Utiel y Jarafuel— han servido como punto de encuentro, intercambio y reflexión para quienes trabajan con casas rurales en la zona. Cada sesión estuvo guiada por los especialistas de Tellat y combinó ponencias, espacios para compartir experiencias y momentos de diálogo directo con otros gestores del sector.

Retos compartidos, incluso entre competidores

Durante las jornadas se pusieron sobre la mesa los principales retos del turismo rural en nuestro territorio: la estacionalidad de la demanda, la competencia creciente, la sostenibilidad operativa y la necesidad de profesionalización. Pero, sobre todo, se exploró cómo responder juntos, desde el asociacionismo, para superar esas dificultades.

Una de las ideas que más resonó en estas jornadas fue la necesidad de colaborar incluso entre quienes compiten en un mismo mercado. Es lo que se conoce como coopetencia: una estrategia que combina cooperación y competencia. En el caso del turismo rural, esto significa que alojamientos que podrían verse como rivales unen esfuerzos en aspectos como la promoción conjunta del territorio, la formación, la mejora de servicios comunes o la participación en ferias y redes. Esta forma de trabajar permite alcanzar metas que serían inabordables en solitario, al tiempo que se mantiene la identidad y oferta propia de cada establecimiento.

Los asistentes manifestaron su satisfacción por el espacio de encuentro porque les permitió comprobar que hay otras personas que comparten los mismos dilemas. También por la posibilidad de concretar servicios conjuntos.

Mirando hacia un tejido rural más colaborativo

Para Rurable, estas jornadas representan un paso estratégico: consolidar el turismo rural para que sea mucho más que la suma de casas individuales, para que se convierta en una red articulada y capaz de fortalecer a todo el territorio.

Tras las jornadas comienza la fase crítica que busca mantener el impulso, avanzar acuerdos y construir una estructura asociativa que genere propuestas para quienes gestionan establecimientos rurales en nuestro territorio.

Entradas recomendadas